Recuerdo ese día caluroso como si fuera ayer. Estábamos de camino a casa de mis padres, un viaje que solíamos hacer con cierta frecuencia. Sin embargo, esa vez el calor era insoportable, y tanto mi perra como mi gato parecían estar sufriendo más de lo habitual. Mi perra, una pequeña kooikerhondje, jadeaba sin cesar y mi gato, normalmente tranquilo, mostraba signos de incomodidad.
Detectando el problema: ¿Golpe de calor en mascotas?
En ese momento, no sabía exactamente qué les ocurría. Solo sabía que algo no estaba bien. Después de investigar un poco, me di cuenta de que tanto mi perra como mi gato podrían estar sufriendo un golpe de calor, una situación extremadamente peligrosa para ellos.
El golpe de calor en mascotas puede ser fatal si no se trata a tiempo. Los síntomas pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen jadeo excesivo, letargo, vómitos y dificultad para respirar. Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de tu mascota.
¿Qué hacer ante esta situación?

En caso de golpe de calor, se debe actuar de forma inmediata. Conocer los síntomas de un golpe de calor es imprescindible. Estos son, principalmente, debilidad, apatía, abundante jadeo, respiración y latidos fuertes, y sobre todo, una temperatura interna que alcanza los 42ºC.
Si tu mascota presenta estos síntomas, lo primero que se debe hacer es llevarla a la clínica veterinaria. Sin embargo, durante el desplazamiento se le pueden dar los primeros auxilios:
- Enfriar al perro o gato hasta que su temperatura interna baje a la habitual (39ºC).
- Trasladar a tu mascota a una zona fresca, aireada y a la sombra.
- Refrescar con agua (no demasiado fría) zonas como el cuello o la cabeza. Para ello se puede hacer uso de un paño.
- Masajear las extremidades, para favorecer la circulación de la sangre.
- Humedecer la boca, pero sin forzarle a beber. Debe hidratarse solo si lo desea, y nunca en abundancia.
Si después de realizar estos pasos notas que tu mascota ha mejorado y se siente mucho mejor, es fundamental llevarla al veterinario igualmente. Aunque por fuera aparente normalidad, es conveniente realizarle una analítica.



Cómo solucioné la situación y evité un desastre
Después de detectar el problema, actué con rapidez para ayudar a mis queridas mascotas. Detuve el coche en un lugar con sombra, abrí las ventanas para permitir la circulación del aire y les proporcioné agua fresca para beber. Además, mojé sus cuerpos con agua fresca y les apliqué paños húmedos en la cabeza y el cuello para ayudarles a bajar la temperatura corporal.
Consejos para refrescar a tu mascota en verano
Mantén a tu mascota hidratada
El agua es esencial para mantener a tu mascota fresca durante los días calurosos. Asegúrate de llevar siempre agua fresca cuando viajes con tu mascota y ofrécesela regularmente, incluso si no parece tener sed.
Evita dejar a tu mascota en el coche
El interior de un coche puede alcanzar temperaturas extremadamente altas en poco tiempo, incluso con las ventanas abiertas. Evita dejar a tu mascota en el coche, especialmente en días calurosos.
Proporciona sombra y ventilación
Cuando viajes con tu mascota, busca lugares con sombra para detenerte y asegúrate de que haya una buena circulación de aire en el coche. Esto ayudará a mantener a tu mascota fresca y cómoda.

Precauciones para viajar en coche con tu mascota
Viajar en coche con nuestra mascota resulta sencillo si se tienen en cuenta algunos consejos prácticos sobre la salud del animal y la seguridad. Uno de los grandes peligros es el calor, y aunque los animales en general tienen más resistencia que los humanos a las inclemencias del tiempo, nuestras mascotas pueden ser más sensibles que las personas a las altas temperaturas.
Documentación en regla
Para circular por el país, en España se requiere la cartilla sanitaria oficial actualizada y sellada por un veterinario colegiado. Si el desplazamiento es a un país de la Unión Europea, tendremos que tener también en regla el Pasaporte para Animales Domésticos. El microchip es importante siempre en caso de pérdida o accidente.

Trucos para un viaje sin ansiedad ni mareos
Una visita al veterinario antes de emprender el viaje es recomendable para chequear la salud del perro y prevenir sobresaltos. El perro debe estar en ayunas un mínimo de dos horas antes del viaje. Hay que darle solo agua fresca y administrarle un antihemético para impedir los vómitos y mareos. Para mitigar la ansiedad, existen medicaciones naturales como valeriana o pasiflora que no causan efectos secundarios.
El perro, nunca suelto por el coche
Según la normativa de tráfico, los animales deben estar bien asegurados para garantizar que no interfieran en la conducción o la estabilidad del vehículo. El perro no puede viajar suelto, por ejemplo, en el asiento trasero, ya que saldría lanzado en caso de accidente y los daños podrían ser mortales, tanto para el conductor como para el animal.
Transportín, arnés o rejilla divisoria para la seguridad de todos
Los perros pequeños pueden viajar en un trasportín colocado en el suelo del asiento trasero o sujeto con el cinturón. En caso de que el perro sea grande, podemos situarlo en el maletero colocando una rejilla rígida que lo separe del resto de los pasajeros. Para canes de cualquier tamaño existe la opción de sujetarlos con un arnés de uno o dos enganches en el asiento trasero del coche, uniéndolo al cinturón de seguridad.
Fundas protectoras para el asiento y el maletero
Es muy común que el perro suelte mucho pelo o incluso babee debido al estrés del viaje o del calor. Para proteger la tapicería y mantener limpios los asientos del coche existen fundas tanto para el maletero como para la parte trasera del vehículo.
Viajar ventilados, pero sin asomarse
Durante el trayecto es recomendable abrir de vez en cuando las ventanillas para oxigenar el ambiente, aunque llevemos el aire acondicionado. Sin embargo, se debe evitar que el perro asome la cabeza, porque podría causarle otitis o conjuntivitis.
Aparcar en la sombra y estirar las patas
En todos los viajes, y especialmente en verano, es importante que se hagan paradas al menos cada dos horas para que todos los ocupantes del coche estiren las piernas y las patas. Es buena idea mantener las ventanas entreabiertas y no dejar nunca el perro dentro del vehículo. La pausa será un buen momento para descansar e hidratarle.
Un premio al llegar a destino
Al llegar al destino final, se recomienda que el perro se familiarice con el nuevo entorno, coma, tome el aire y juegue con sus amos. Es momento de premiarle con alguna de sus chucherías favoritas para felicitarle por la prueba superada.
Conclusiones: Cuida de tu mascota en todo momento
En conclusión, es crucial cuidar de nuestras mascotas durante los días calurosos del verano y especialmente durante los viajes en coche. Con un poco de planificación y atención, podemos evitar que nuestros amigos peludos sufran un golpe de calor y mantenerlos seguros y cómodos en todo momento.
Recuerda, tu mascota también siente el calor, así que asegúrate de tomar las medidas necesarias para mantenerla fresca y feliz. ¡Ella te lo agradecerá con amor incondicional!
Espero que este artículo ayude a otros dueños de mascotas a comprender la importancia de proteger a sus amigos peludos del calor en los viajes y en cualquier situación. Si tienes alguna experiencia o consejo que quieras compartir, ¡no dudes en dejarlo en los comentarios!
Otros artículos que podrían interesarte

8 Consejos para viajar con tu perro

¿Es recomendable usar mochilas burbuja para tu mascota?

Dónde alojarte junto a tu mascota en España este 2024

Las mejores playas de España para viajar con tu mascota este 2024
